lunes, 1 de noviembre de 2010

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN

TEMARIO
PRIMER PARCIAL
1. La investigación en Ciencias de la Comunicación
2. Investigación en medios impresos (prensa, revistas, libros)
3. Técnicas de investigación

SEGUNDO PARCIAL
4. Investigación publicidad impresa
5. Investigación Medios Electrónicos (Televisión, Publicidad Televisiva)

TERCER PARCIAL
6. Investigación en radio
7. Investigación en Internet

miércoles, 20 de octubre de 2010

¿PARA QUE ME PUEDE SERVIR INVESTIGAR SOBRE COMUNICACIÓN?

Por si crees que estudiar y practicar la investigación sólo sirve para estudiar la ciencia, lee esto y luego me platicas lo que opinas ¿va?


Por "periodismo de investigación" (o "investigativo") se entiende (tal como se ha definido por organizaciones periodísticas y académicas) la búsqueda y difusión de sucesos con valor periodístico que determinadas personas, grupos, instituciones públicas o privadas, poderes fácticos, etc., mantienen ocultos y procuran impedir que sean conocidos en un ámbito social mayor que el circuito cerrado de los que están enterados. Su objeto es la información de interés social, pero que está oculta, reservada, secreta. Su método, la obtención de datos recurriendo a fuentes abiertas y cerradas, la inferencia a partir de presunciones, la convicción, a partir de pruebas. Su paradigma es el caso Watergate, la hazaña de Carl Bernstein y Bob Woodward, del The Washington Post, al provocar la caída de Richard Nixon con sus revelaciones.


No es periodismo de investigación (PI) la mera denuncia originada en la investigación de otros (policías, políticos, organismos). Ni la sola interpretación (contextualizar y buscar el sentido de los sucesos particulares). Ni el periodismo en profundidad (investigar a fondo en fuentes abiertas). Ni el periodismo de precisión (que usa el método científico y las técnicas de la ciencia). Ni el nuevo periodismo (el uso de las técnicas de la ficción, particularmente de la narrativa y la novela). Pero el PI engloba todo ello, usa datos de investigaciones ajenas debidamente citadas; investiga en profundidad, con precisión, interpreta, denuncia y, muchas veces, usa recursos literarios. Su diferencia, como dijimos, está en buscar y difundir lo que otros se esfuerzan porque permanezca oculto.

martes, 19 de octubre de 2010

RELACIONES CULTURALES

El conocimiento de las relaciones culturales que nos posiciona en muchas ocasiones como extraños o como extranjeros, nos enseña a ir más allá de los límites del nosotros y extender la amistad y la reciprocidad a los otros. De tal modo en las conversaciones emanadas de ese contacto, ninguno de los lados ha de perder, sino que ambos son cambiados porque conocen cómo se ve la realidad desde una perspectiva diferente. Esto significa hacer espacio para los otros que no son ellos.

Dora Elvira García

viernes, 15 de octubre de 2010

ÉTICA Y PROFESIÓN

ÉTICA EN NUESTROS TIEMPOS

Vivimos un gran auge de la reflexión sobre la ética. A nivel mundial tenemos el fenómeno de la globalización que produce la necesidad de revisar la postura que, en general, impuso la modernidad de dejar las cuestiones éticas en a conciencia de cada individuo y separarlas de la política y de los asuntos públicos generales, como, por ejemplo, el de la educación que el Estado debe proporcionar. Si bien se propusieron éticas cívicas, éstas no pudieron tener la fuerza vinculante de las morales provenientes de las grandes tradiciones religiosas. Sin embargo parece que necesitamos una ética mínima que respete las diferentes tradiciones culturales sobre el contenido sustantivo de la vida buena, pero que tenga la fuerza simbólica de ellas, la fuerza vinculante de hacer comunidad de significados.



En nuestro país, que soporta nuevas oleadas modernizadoras y la resaca de ellas, la exigencia de la ética aparece por todas partes. La corrupción ancestral parece ya intolerable. Pero, sobre todo, se añade a esta desmoralización generalizada de lo cívico el fenómeno imperante de la violencia. No basta ya con la fuerza coaccionante del derecho; no hay quien encierre tanto ladrón, sinvergüenza y violento. No hay poder simbólico que ejerza un freno. “Que tomen cursos de ética”, “que alguien les enseñe ética a los policías”. Todo el mundo reclama “ética”, no “moral”; esta palabra sueña rancia, apesta a sacristía, aunque parece que lo buscado es una moralización. En las universidades aparece también el reclamo de la ética profesional.



Este reclamo obedece, en general, a dos motivos: Realidades nuevas hacen nuevas preguntas sobre lo correcto o no de nuestros actos. Es el caso de la Internet. Es el mal general de nuestro país. La descomposición y la corrupción de nuestros marcos simbólicos de integración comunitaria. El “dilema del prisionero” aparece de muchas maneras. ¿Por qué yo sí debo obedecer la ley? ¿Por qué debo moderar mi ganancia? Con la ética no se trata de una reprimenda nostálgica de que ya no hay valores. Se juega nuestro futuro. ¿Qué vamos a hacer? ¿Qué voy a hacer para que la vida humana, la mía y la de otros, sea realmente vivible? Y Tú, ¿Qué harás?